viernes, 21 de marzo de 2014

Estudio encuentra dos posibles vías para tratar la psoriasis.

Febrero 2014.

Hace casi diez años, el grupo liderado por Erwin Wagner, actualmente en el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) generó de forma inesperada, a raíz de un trabajo de investigación básica, un ratón modificado genéticamente con síntomas muy similares a los de la psoriasis.
Tras la publicación en Nature, los investigadores iniciaron estudios con ese ratón, en busca  las mecanismos moleculares que subyacen al desarrollo de esta enfermedad y buscar posibles terapias innovadoras.

Ahora, este grupo ha descubierto dos posibles vías de tratamiento del todo nuevas, basadas en compuestos farmacológicos que ya existen y que, en ratones, no parecen tener efectos secundarios.

Las dos nuevas estrategias que ahora publican los investigadores del CNIO son resultado de estudios en profundidad sobre la biología de la enfermedad, que han desvelado algunos de sus agentes causales.

En uno de los trabajos publicado, en diciembre 2013, en la revista Inmunity, se demuestra que bloqueando una proteína llamada S100A9, los síntomas de la enfermedad desaparecen.
En la otra, publicada en Science Translational Medicine, demuestran el mismo resultado al actuar sobre un ARN no codificante, el micro ARN mir-21.

En ambos trabajos se han empleado sofisticadas técnicas de biología molecular, y muestras humanas.
En la investigación liderada por Schonthaler, el primer paso fue comparar piel de lesiones de psoriasis con piel sana. Para ello, trabajando en colaboración con el grupo de Esteban Daudén, en el Hospital La Princesa, en Madrid, obtuvieron muestras de 19 pacientes del tipo psoriasis más común, y analizaron las proteinas presentes en su piel. Identificaron 1217 proteínas, de las que 214 estaban en cantidades significativamente distintas en piel sana y en las lesiones. En concreto, el complejo de proteínas S100A9OS100A9, era mucho más abundante en la psoriasis.

La segunda buena noticia de este trabajo es que demostró que un fármaco que ya está en el mercado, se usa contra el cáncer de próstata y para evitar el rechazo en transplantes, bloquea S100A9 y debería ser eficaz contra la psoriasis.

Lo siguiente fue trabajar con muestras humanas. Los autores del trabajo injertaron muestras de piel de una decena de pacientes en ratones vivos - una estrategia de xenotransplante que permite estudiar la reacción de un tejido humano in vivo sin poner en peligro a la persona, y trataron localmente las lesiones con un compuesto que bloquea miR-21.

Los trabajos han sido financiados por BBVA, el Ministerio de Economía y Competitividad y la Unión Europea.

lunes, 17 de marzo de 2014

Cursos de actualización y tratamiento de la psoriasis en la práctica clínica habitual

La ‘Cátedra Universidad Autónoma de Madrid (UAM) - Pfizer de docencia e investigación en la psoriasis’ presenta dos nuevas ediciones del curso práctico.

Los ‘Cursos de actualización y tratamiento de la psoriasis en la práctica clínica habitual’ son parte de un programa de formación continuada impulsado por la Cátedra UAM – Pfizer.

Promover la investigación, actualizar el conocimiento sobre la enfermedad, dar a conocer un modelo de Unidad de Psoriasis hospitalaria, optimizar el manejo terapéutico y revisar los distintos tratamientos, son algunos de los objetivos.

La ‘Cátedra Universidad Autónoma de Madrid (UAM) – Pfizer de docencia e investigación en la psoriasis’ pone en marcha dos nuevas ediciones del ‘Curso de actualización y tratamiento de la psoriasis en la práctica clínica habitual’, que reunirá a dermatólogos y residentes del último año con el objetivo de promover la investigación y actualizar el conocimiento sobre esta enfermedad, que afecta a un 2% de la población española. Además, en su apuesta por la investigación y apoyo a la realización de actividades docentes en psoriasis, la Cátedra ofrece un sistema de becas para facilitar el acceso al curso a todos los asistentes interesados.

“Este curso trata de actualizar el conocimiento sobre todos los aspectos relacionados con la psoriasis, revisar las bases científicas de los distintos tratamientos de la enfermedad y optimizar el manejo terapéutico de la psoriasis en condiciones de práctica clínica habitual”, ha explicado el doctor Esteban Daudén Tello, coordinador del curso y profesor titular de Dermatología en la Universidad Autónoma de Madrid, director de la Unidad de Psoriasis y Jefe del Servicio de Dermatología en el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid.

El programa contempla las opciones disponibles para un abordaje terapéutico integral, incluyendo las terapias biológicas, así como presentaciones sobre epidemiología y aspectos etiopatogénicos de la psoriasis, manifestaciones clínico-patológicas, comorbilidades y aspectos psicosociales de la enfermedad.

El curso, que celebra dos nuevas ediciones en marzo y abril de 2014, tendrá un carácter eminentemente práctico. Entre las actividades previstas, los especialistas podrán conocer el modelo de una Unidad de Psoriasis en el ámbito hospitalario, como observadores en un formato de rotación de tres días en la Unidad de Psoriasis del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de La Princesa, y bajo la coordinación del doctor Daudén. Además, una jornada será destina a pasar consulta con pacientes reales y se organizarán visitas a la Unidad de Fototerapia y a la Unidad Médica Ambulatoria.

“La gran ventaja que tiene es que se realiza con un grupo reducido de asistentes para buscar la mayor interactividad posible, son cursos individualizados, ya que el temario es votado por los asistentes, tratando así los contenidos de mayor interés para cada grupo concreto”, ha asegurado el doctor Daudén.

Las terapias biológicas en psoriasis

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel crónica, recurrente y no contagiosa relacionada con el sistema inmunológico. Uno de cada tres pacientes con psoriasis presenta rigidez e inflamación en las articulaciones (artritis psoriásica). Esta enfermedad puede tener importantes consecuencias psicológicas en los pacientes y provoca un alto impacto en su calidad de vida, que puede afectar a los ámbitos laboral, social y sexual. Las terapias biológicas han demostrado ser eficaces y seguras para el tratamiento de la psoriasis, proporcionando una importante mejora en la calidad de vida de estos pacientes.

Cátedra UAM-Pfizer en docencia e investigación de la psoriasis

La ‘Cátedra Universidad Autónoma de Madrid (UAM) – Pfizer de docencia e investigación en la psoriasis’ fue creada en 2008 para promover la investigación sobre esta enfermedad, realizar actividades docentes de postgrado -y eventualmente de pregrado- relacionadas con la psoriasis y favorecer la difusión de su conocimiento. Desde entonces, se han formado más de 50 profesionales en dermatología, gracias a la rotación por el Hospital de La Princesa, centro de referencia nacional en el tratamiento de esta enfermedad. La Cátedra UAM-Pfizer está dirigida por el doctor Esteban Daudén Tello y los ‘Cursos de actualización y tratamiento de la psoriasis en la práctica clínica habitual’ forman parte de un programa de formación continuada.