martes, 17 de diciembre de 2013

lunes, 16 de diciembre de 2013

Estudio en fase II con medicamento (apremilast) demuestra resultados positivos en pacientes con artritis psoriásica.

Octubre 2013

Según un estudio dado a conocer en la reunión anual del Colegio Americano de Reumatología (ACR), los pacientes que recibieron Apremilast consiguieron una reducción de los signos y síntomas de la artritis psoriásica en comparación con los que fueron tratados con placebo.

Apremilast es un inhibidor oral de la fosfodiesterasa 4 que funciona intracelularrmente para modular mediadores pro-y anti-inflamatorios.

En la fase III del ensayo clínico PALACE-2 (Estudio de Seguridad y Eficacia de Apremilast para tratar la artritis psoriásica activa) 159 pacientes fueron asignados a placebo, 163 a la dosis baja de Apremilast, y 162 a la dosis alta de Apremilast.

Después de 16 semanas, los pacientes tratados con placebo fueron aleatorizados de nuevo en cualquiera de los grupos tratados con Apremilast (dosis altas o dosis bajas). Tras las 16 semanas de tratamiento, el 38% de los pacientes en Apremilast (20 mg dos veces al día) y el 34% de los pacientes en una dosis más alta (30 mg dos veces al día) alcanzaron un 20% de mejora en síntomas de las articulaciones de acuerdo con los criterios del American College of Rheumatology (ACR 20) en comparación con el 20% de los pacientes tratados con placebo. Además, alrededor del 53% de los pacientes en Apremilast alcanzó la meta del objetivo primario ACR20 en la semana 52, dijo Cutolo.

A aquellos pacientes que tomaban fármacos antireumáticos modificadores de la enfermedad se les permitió continuar con estas dosis estables, como el metotrexato, la sulfasalazina (Azulfidine), leflunomida (Arava), o una combinación. Cutolo informó sobre 143 pacientes en el grupo placebo, 143 en el grupo de dosis baja, y 142 pacientes en el grupo de dosis alta del estudio. Estos pacientes se consideraron los que completaron el protocolo de la prueba.

Después de 1 año de tratamiento, el Índice del Área de Psoriasis y la Gravedad (PASI) 50/PASI 75 fue alcanzado por un 58,9% de los pacientes en la dosis de 30 mg y en un 49,2% en los de la dosis de 20 mg del fármaco. Cutolo, dijo que los eventos adversos ocurrieron en el 5% de todos los pacientes en la semana 52 y se incluyen diarrea, náuseas y dolor de cabeza.

La mayoría de los pacientes fueron capaces de permanecer en el estudio sin parar o reducir el tratamiento, mientras que los eventos adversos de leve a moderados se resolvían.

En el segundo estudio, el grupo analizó los resultados de tres ensayos de fase II y se encontró que Apremilast fue eficaz en la lucha contra la entesitis y dactilitis. Los pacientes tratados con Apremilast 30 mg dos veces al día redujeron su Puntuación de entesitis Maastricht Espondilitis Anquilosante (MASES) en 1,4 puntos después de 24 semanas de tratamiento, un número significativamente mayor que el de pacientes tratados con placebo que redujeron su puntuación 0,8 puntos, dijo Dafna Gladman, de la Universidad de Toronto.

Fuente: www.medpagetoday.com/MeetingCoverage/ACR/42568

Autor: Juan Carlos Delgado
www.mundopsoriasis.com

martes, 26 de noviembre de 2013

Estudio relaciona la enfermedad renal con la psoriasis

Septiembre 2013

Investigadores de Filadelfia (Estados Unidos) han encontrado relación entre la psoriasis, enfermedad que padecen entre un 2 y un 4 por ciento de la población mundial, y el riesgo de enfermedad renal crónica.

Para el estudio, publicado en British Medical Journal, utilizaron una base de datos, con registros médicos electrónicos (FINA), de atención primaria de Reino Unido, en el cual se identificaron 143. 883 pacientes con un rango de edad de los 18 a 90 años con psoriasis (136.529 con psoriasis leve y 7.354 con grave), contra 689. 702 pacientes sin psoriasis que actuaron como referencia.

Los pacientes con psoriasis que recibieron fototerapia o medicamentos orales o inyectables fueron definidos como graves en donde muchos de ellos recibieron un diagnóstico de enfermedad renal crónica en base a las pruebas estándar entre 2003 y 2010, tomando en cuenta también la edad, sexo, presencia de diabetes, presión arterial alta, niveles altos de colesterol y el uso de antiinflamatorios no esteroideos.

Se encontró  que aquellos con enfermedad severa, estaban en mayor riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica entre moderada y avanzada en comparación con el grupo control. Las personas con psoriasis severa registraron casi el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad renal crónica y fueron más de cuatro veces susceptibles a desarrollar enfermedad renal terminal con necesidad de diálisis.

Un nuevo análisis de 8. 731 pacientes con psoriasis con mediciones de superficie corporal afectada emparejados con 87.310 pacientes sin psoriasis mostró resultados similares: un mayor riesgo de enfermedad renal crónica en pacientes con enfermedad moderada y grave.

Cuando la psoriasis afecta al 2 % o menos del área de superficie corporal es definida como enfermedad leve, es moderada cuando la enfermedad  afecta de un 3 a 10 % de superficie del cuerpo y se considera severa cuando se extiende a más del 10 % de la superficie corporal.

Según los investigadores que publicaron los resultados en que a pesar de no observar ningún vínculo en pacientes con psoriasis leve se identifican vinculaciones en la psoriasis moderada y grave la cual está calculada afecta a más del 20 por ciento de los pacientes en todo el mundo. También se observó que los pacientes más jóvenes tienen un riesgo mayor de enfermedad renal crónica atribuible a la psoriasis aumenta con la edad.

Asimismo, el estudio arrojó datos como que los pacientes con psoriasis eran más propensos a tener diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, y un IMC más alto que las personas sin psoriasis. Los pacientes con psoriasis grave con base en el historial de tratamiento, el 67% (4.956) fueron tratados con metotrexato.

Fuente: http://www.bmj.com/content/347/bmj.f5961

Autor: Juan Carlos Delgado


martes, 12 de noviembre de 2013

Diferencias entre la psoriasis del cuero cabelludo y la dermatitis seborreica

¿Cómo puedo saber si tengo psoriasis del cuero cabelludo o dermatitis seborreica? ¿Qué síntomas comparten estas dos enfermedades y en qué se diferencian? El propósito de este artículo es describir las características comunes de la dermatitis seborreica y la psoriasis del cuero cabelludo, así como los factores claves que las hacen diferentes. También tocamos algunos remedios comunes para estas enfermedades de la piel, incluyendo la terapia nutricional para la psoriasis del cuero cabelludo y la biotina para la dermatitis seborreica en bebés.

Tanto la psoriasis como la dermatitis seborreica (también conocida como eczema seborreico y seborrea; en los lactantes también se conoce como costra láctea) son condiciones comunes de la piel. La psoriasis del cuero cabelludo es un subtipo de psoriasis, que se produce en las zonas cubiertas de pelo de la cabeza, y como la dermatitis seborreica, afecta típicamente al cuero cabelludo, así, puede ser difícil diferenciarla de la psoriasis del cuero cabelludo. Las dos enfermedades también comparten los mismos síntomas, incluyendo picazón, piel escamosa y roja, lo que hace que sea aún más difícil distinguir entre las dos.

Comparación de la dermatitis seborreica y la psoriasis del cuero cabelludo

Por suerte, las dos enfermedades también difieren en varios aspectos, y con un simple examen visual del cuero cabelludo, el médico debe ser capaz de hacer un diagnóstico. Aunque se debe dejar el diagnóstico definitivo a su médico, usted puede tener una idea de las diferencias entre la psoriasis del cuero cabelludo y la dermatitis seborreica mediante el estudio de la tabla de abajo.

Dermatitis seborreica: síntomas y signos del cuero cabelludo
• Enrojecimiento de la piel (no en todos los casos)
• Piel grasa cubierta de escamas blancas o amarillentas
• Aéreas de escala o costras gruesas, generalmente confinadas a la rayita del cabello
• Puede ocurrir sangrado cuando se eliminan los parches
• Picazón en el cuero cabelludo
• Dolor en el cuero cabelludo
• También puede afectar la cara, espalda, pecho y otras áreas grasosas de su cuerpo

Psoriasis: Síntomas y signos
• Manchas rojas visibles y cubiertas de escamas plateadas
• Escalas de plateadas a blancas (capas de células muertas de la piel)
• Áreas de escala o de corteza gruesa que se puede extender más allá de la rayita del cabello
• Puede ocurrir sangrado cuando se eliminan los parches
• Picazón en el cuero cabelludo
• Dolor en el cuero cabelludo
• La psoriasis del cuero cabelludo afecta a las zonas cubiertas de pelo de la cabeza, pero la psoriasis regular puede afectar a otras partes del cuerpo.


Un artículo para mundopsoriasis.com, cortesía de seborrea.net.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Crean dispositivo que permite detectar, con unas gotas de sangre, enfermedades como la psoriasis.

Noviembre 2013 
El CIC microGUNE (www.cicmicrogune.es) es un centro de investigación en Micro/Nano Tecnologías, situado en el País Vasco (España), que ha desarrollado un dispositivo portátil que permite detectar con apenas unas gotas de plasma sanguíneo niveles anómalos de la proteína TNF-alfa, indicadora de enfermedades inflamatorias autoinmunes tales como la psoriasis, artritis reumatoide, Crohn, o colitis ulcerosa.
Vanesa CASTRO-LÓPEZ
Vanessa Castro-López es actualmente investigadora Sénior en CIC microGUNE, con 10 años de experiencia investigadora Internacional multidisciplinar en Inglaterra, Francia, Irlanda y USA tanto en la academia como industria farmacéutica y química (Pfizer y Rhodia). Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Santiago de Compostela (2001), y Doctora en Química Física por la University of Greenwich (Reino Unido) (2005), su trabajo inicialmente se centró alrededor de los microgeles coloidales como sistemas de liberación controlada de compuestos a través de la piel humana. Entre 2005 y 2006 realiza su trabajo postdoctoral para Pfizer UK (Reino Unido), y entre 2007 y 2008 consigue un fellowhsip como investigadora postdoctoral en el proyecto europeo FP6-MOBILITY “Self-organized nanostructures of amphiphilic copolymers (POLYAMPHI)” en la empresa Rhodia (París y USA). Entre 2008 y finales del 2010, desenvuelve su trabajo de investigación en el Biomedical Diagnostics Institute (BDI) de Dublín, centrándose principalmente en el desarrollo de un dispositivo microfluídico para el diagnóstico y monitorización de anticoagulantes en sangre. Desde su incorporación  a CIC microGUNE hace ya casi 3 años, su actividad investigadora está centrada principalmente hacia el desarrollo de plataformas microfluídicas y sistemas de diagnóstico rápido tipo “Lab-on-a-Chip” (laboratorio en un chip) y “Point-of-Care” (POC) con diferentes aplicaciones que van desde la detección del TNF-alpha y cáncer de cuello de útero hasta la mamitis. Así mismo, es  coordinadora de las líneas de investigación de funcionalización de superficies y almacenamiento de reactivos en chip microfluídico.
Fruto de su actividad investigadora, ha realizado 30 contribuciones en congresos de carácter principalmente internacional recibiendo 2 premios en Reino Unido, así como más de 18 publicaciones en revistas internacionales, y ha colaborado en 14 proyectos. Ha dirigido 9 tesis de estudiantes de Máster en Inglaterra e Irlanda, y es revisora de 4 revistas científicas internacionales. Recientemente, ha sido nombrada Miembro de la “Royal Society of Chemistry”, prestigiosa institución británica en el campo de la Química.
  Entrevista a Vanesa Castro-López.
MundoPsoriasis.com (MP): El dispositivo portátil permitiría, con apenas unas gotas de sangre del paciente, una detección muy temprana en las enfermedades alteradas por altas dosis de TNF-alfa, entre ellas la psoriasis.
 ¿Qué originan esos niveles tan altos de TNF-alfa?
Vanesa Castro-López (VCL): Las enfermedades autoinmunes son procesos inflamatorios que se producen en diferentes órganos de etiología desconocida. Se caracterizan por presentar una estimulación de los leucocitos y la liberación de citocinas que activan otras células como macrófagos, etc. Una de las citocinas clave en estos procesos inflamatorios es el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α). 
MP: ¿Qué nivel de importancia tiene la detección temprana en este tipo de enfermedades?
VCL: En los últimos años han surgido en el mercado tratamientos que bloquean el TNF-α. Estos fármacos anti-TNF alfa mejoran el control y el pronóstico de estos pacientes pero a pesar de todo, también presentan una serie de inconvenientes como: no todos los pacientes responden a la medicación, la pérdida de respuesta a lo largo de la evolución de la enfermedad, los efectos secundarios (algunos graves) y ya por último, el elevado coste económico que suponen estos tratamientos. Por todo ello, es importante determinar los niveles de TNF-α en estos pacientes con el objetivo de valorar su actividad, pronóstico y la eficacia de los mismos. De la misma manera, una detección temprana de las enfermedades autoinmunes inflamatorias mejoraría tanto la calidad de vida de los pacientes, como un ahorro en tiempo y dinero para los sistemas sanitarios públicos.
MP: Además de las enfermedades nombradas, ¿Qué otras enfermedades puede detectar?
VCL: Al ser el TNF-α un biomarcador de enfermedades inflamatorias autoinmunes, pues el rango de enfermedades relacionadas con esta proteína es amplio. Estas enfermedades pueden afectar a las articulaciones (artritis reumatoide), intestino (enfermedad inflamatoria intestinal), hígado (hepatitis autoinmune), páncreas (pancreatitis autoinmune), riñón (nefritis), serosas (pericarditis), y otros órganos. 
MP: ¿Qué porcentaje de acierto tiene el dispositivo para detectar esas enfermedades.?
VCL: Se  requiere un número mayor de pruebas de validación clínica que las que se llevan efectuadas hasta el momento por lo que no puedo dar una cifra concreta.
Lo que el dispositivo hace es indicar los niveles de TNF-α en plasma para las enfermedades relacionadas con este marcador, por lo tanto valdría para monitorizar personas que estén bajo tratamiento anti-TNF alfa, así como también podría indicar presencia o no de inflamación (en base a si los niveles son normales o no). Si los niveles fuesen altos, entonces sería necesario realizar otro tipo de pruebas complementarias para elucidar qué enfermedad autoinmune es la causante de esos niveles anormales de TNF-α.
MP: El dispositivo sustituiría la espera en días, que conlleva el envío del análisis de sangre a un laboratorio externo, por una de no más de dos horas.
¿Supondría, además de la reducción de tiempo, alguna reducción económica?
VCL: Sí.  La reducción económica sería desde 3 puntos de vista: primero, se ahorraría dinero en el propio transporte de las muestras de los pacientes a un laboratorio para ser analizadas. En segundo lugar, si en la monitorización de un medicamento se identificara que por cualquier razón éste no fuera lo suficientemente eficaz para algún paciente, se podría suspender el tratamiento a tiempo sin incurrir en más gasto para el sistema sanitario. Y por último, la prueba en sí misma resultaría más económica que el método de referencia actual ELISA.
 MP: Hace tres años (en julio de 2010) su empresa ya anuncia que estaba desarrollando este sensor, a la vez que pronosticaba que tendrían un prototipo en julio de 2011 y que se empezaría a usarlo con humanos a finales del 2011.
¿En qué situación se encuentra ahora este dispositivo?
VCL: Hasta el momento, se han realizado unos primeros experimentos en plasma humano y los resultados fueron satisfactorios. De hecho, estos resultados se presentaron en la Conferencia Internacional “Transducers´2013& Eurosensors XXVII” que tuvo lugar en Barcelona  del 16-20 Junio de este año. También se ha escrito un artículo científico y estamos a la espera de su aceptación para ser publicado en una revista científica internacional indexada.
Como comentaba anteriormente, todavía quedarían pendientes más pruebas para validar el dispositivo y ensayo biológico con muestras reales de pacientes y estudiar también su correlación con la técnica “gold standard” ELISA.
MP: La investigación de este prototipo ha estado financiada, principalmente, por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Guipúzcoa.
VCL: Efectivamente. En estos momentos seguimos en la búsqueda de financiación adicional para pasar de esta validación de concepto a un prototipo funcional.

 Todos conocemos la situación actual que está atravesando el País, sin embargo,  desde CIC microGUNE miramos al futuro con optimismo, y sobre todo teniendo en cuenta el gran impacto que la investigación en microtecnologías puede aportar en muchísimos aspectos de la vida cotidiana. El proyecto sobre el que estamos tratando en esta entrevista,  puede redundar en la mejora de las condiciones de vida de muchísimos pacientes así como en el aumento de eficiencia del sistema sanitario. Esa aportación de valor es la que nos empuja a seguir adelante.
También queremos destacar el apoyo constante de la agencia nanobasque del Gobierno Vasco.
 MP: ¿Cuánto dinero y tiempo necesitaríais para poder convertir el prototipo en un dispositivo terminado y útil en los hospitales?
VCL: Es una pregunta bastante complicada de responder por tratarse de una aplicación biosanitaria donde es requisito indispensable  cumplir regulaciones. Teniendo en cuenta que todavía quedarían pendientes por realizar la validación técnica, la validación clínica y certificación, pues estaríamos hablando de entre 3-5 años más. Y por lo que respecta al dinero, puede ser superior al millón de euros.
 MP: ¿Está CIC microGUNE trabajando en algún otro estudio relacionado con la psoriasis.?
VCL: Por el momento no. Aún no ha surgido otra oportunidad.
Indicar que nuestro portfolio de proyectos en CIC microGUNE van desde el sector de movilidad, transporte y hasta ciencias de la vida.
 MP: Muchas gracias por su tiempo y este magnífico dispositivo.
VCL: Muchas gracias a MundoPsoriasis.Com por darme la oportunidad de presentar este trabajo en vuestro blog.
 Autor: Juan Carlos Delgado
mundopsoriasis.blogspot.com.es

viernes, 11 de octubre de 2013

Estudio, demuestra resultados positivos de Etanercept en pacientes con psoriasis.

Este mes de octubre 2013, en el XXII Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), que se ha celebrado en Estambul (Turquía), se ha presentado un estudio de supervivencia de etanercept a 3 años en pacientes con psoriasis moderada/grave el cual demuestra que este fármaco tiene una tasa alta de supervivencia, que se sitúa en un 80,4%, a los 3 años desde el inicio del tratamiento, y en un 67,5%, en el seguimiento a 7 años.
 
Este estudio, desarrollado por dermatólogos de tres hospitales españoles (Hospital Universitario de A Coruña, Hospital de Basurto de Bilbao, Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga), estima que la tasa de supervivencia de etanercept a 3 años y hasta 7 años de duración en una cohorte de pacientes con psoriasis moderada/grave, que recibieron el tratamiento con ésta terapia biológica entre enero del 2005 y junio del 2009, bajo condiciones de práctica clínica habitual.
 
El concepto de supervivencia de un tratamiento corresponde al tiempo durante el cual una terapia es efectiva. Una tasa alta de supervivencia demuestra que el medicamento es una opción adecuada para el tratamiento de la psoriasis.
 
La eficacia y la seguridad de etanercept en la población estudiada, explica la alta tasa de supervivencia.
 
 Según los datos sobre el uso de etanercept en psoriasis, la eficacia del tratamiento (PASI 75) con etanercept, a los 3 y 6 meses, es ligeramente superior a la observada en algunos ensayos clínicos.
PASI 75 Pacientes a los 3 meses de tratamiento 58,8% Pacientes a los 6 meses de tratamiento 66,3% Pacientes al año de tratamiento 75,3% Pacientes a los 2 años de tratamiento 82,5% Pacientes a los 3 años de tratamiento 88,2%
 
Etanercept es el único biológico en psoriasis autorizado para un uso en pauta intermitente.
 
Otros estudios y artículos sobre Etanercept:
 
 
 
 
 
Autor: Juan Carlos Delgado
 

jueves, 10 de octubre de 2013

Estudio, en fase III, demuestra resultados positivos, de secukinumab (AIN457), en pacientes con psoriasis.

Este mes de octubre 2013, en el XXII Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología, que se ha celebrado en Estambul (Turquía), se ha presentado un estudio, realizado por la farmacéutica Novartis (www.novartis.es), que arrojan mejoras en los tratamientos que se aplican a los pacientes afectados por psoriasis.
 
Este estudio, en FASE III y en el que han participado más de 1.300 pacientes, muestra que el inhibidor secukinumab (anticuerpo monoclonal) aplicado en psoriasis en placas moderada o grave supone un avance para corregir los efectos de esta patología, demostrando que un 72 por ciento de los pacientes que han participado en el ensayo experimentaron una reducción de, al menos, el 90% en el enrojecimiento, engrosamiento y descamación de la piel.
 
La psoriasis es una enfermedad dermatológica crónica que afecta a más de 125 millones de personas en el mundo, y cuyos síntomas más comunes son el engrosamiento y enrojecimiento de la piel, la aparición de escamas, prurito y dolor.
 
La psoriasis se asocia a otros problemas de salud como depresión, diabetes o enfermedades cardíacas.
 
Otros estudios sobre Secukinumab:
 
 
Autor: Juan Carlos Delgado
 
 

lunes, 23 de septiembre de 2013

Stelara (Ustekinumab) recibe la aprobación de la Comisión Europea para el tratamiento de la artritis psoriásica.

23 Septiembre 2013.
 
La aprobación supone un nuevo tratamiento biológico con mecanismo alternativo para la enfermedad inflamatoria compleja.
 
    Janssen-Cilag International NV ("Janssen") anunció hoy que la Comisión Europea ha aprobado el uso de STELARA (ustekinumab), sola o en combinación con metotrexato, para el tratamiento de la artritis psoriásica activa en pacientes adultos cuando la respuesta a la anterior terapia no biológica de fármaco anti-reumático modificador de la enfermedad (DMARD) ha sido inadecuada.  
 
    La decisión de la Comisión Europa se produce tras una opinión positiva que recomienda el uso de STELARA a través del Committee for Medicinal Products for Human Use (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en julio de 2013. STELARA es el primero de una nueva clase de productos biológicos ya disponibles para pacientes que padecen artritis psoriásica activa, una enfermedad crónica autoinmune caracterizada por la inflamación y dolor, inflamación del tejido periarticular (entesitis, inflamación del sitio en el que los ligamentos o tendones se insertan en los huesos, y dactilitis, inflamación de un dígito complete, por ejemplo, dedo del pie o de la mano, a menudo denominado "dedo en salchicha") y lesiones psoriásicas. La enfermedad afecta aproximadamente a unos 4,2 millones de personas en Europa[1]-[5]y actualmente no tiene cura.  
 
    "La aprobación de STELARA por medio de la Unión Europea para el tratamiento de la f artritis psoriásica activa lleva una nueva e importante opción terapéutica a los pacientes, y marca el primer tratamiento aprobado para esta enfermedad devastadora y compleja desde la introducción de los agentes del factor de necrosis anti-tumor (TNF)-alfa", indicó Jerome A. Boscia, doctor y vicepresidente de Desarrollo de Inmunología de Janssen Research & Development, LLC. "Los datos del programa clínico en fase 3, uno de los mayores llevados a cabo para un producto biológico hasta la fecha dentro de la artritis psoriásica, han demostrado que STELARA mejora de forma eficaz los síntomas y signos de artritis psoriásica activa en pacientes experimentados y no expertos dentro de anti-TNF-alfa. Creemos que STELARA desarrollará un papel vital en el avance del tratamiento de esta enfermedad crónica".  
 
 La Comisión Europea ha proporcionado una aprobación basándose en los datos de dos ensayos pivote en fase 3 multicentro, aleatorios, doble ciego y controlados por placebo con ustekinumab, un anticuerpo monoclonal de la anti-interleucina completamente humana (IL)-12/23, administrado de forma subcutánea, en pacientes con artritis psoriásica activa (PSUMMIT I y PSUMMIT II). Los ensayos evaluaron la eficacia y seguridad de la administración subcutánea de STELARA 45 mg o 90 mg en las semanas 0, 4 y después cada 12 semanas. Los ensayos incluyeron a pacientes diagnosticados con artritis psoriásica activa que tuvieron al menos cinco articulaciones doloridas y cinco articulaciones inflamadas y niveles de proteína reactiva C (CRP) de al menos 0,3 mg/dL pese a un tratamiento anterior con terapias convencionales. PSUMMIT II incluyó además a pacientes que habían experimentado anteriormente tratamiento con inhibidores TNF. Los objetivos primarios para ambos estudios fueron la proporción de pacientes demostrando al menos una mejora de un 20% en los signos y síntomas de artritis (American College of Rheumatology [ACR] 20) a la semana 24. Los objetivos secundarios a la semana 24 fueron: mejoras de la puntuación del Health Assessment Questionnaire Disability Index (HAQ-DI), una mejora de un 50% o 70% en los signos y síntomas de la artritis (ACR 50 o ACR 70) y al menos una mejora de un 75% en las lesiones psoriásicas de la piel evaluadas según el Psoriasis Area Severity Index (PASI 75) en pacientes con al menos un 3% de área de superficie de cuerpo implicada en la psoriasis como línea de base. Los estudios capturaron además unas mejoras en las puntuaciones de entesitis y dactilitis para los pacientes con entesitis y/o dactilitis en la línea de base.  
 
    Los resultados de seguridad de STELARA observados en los estudios PSUMMIT fueron consistentes con el perfil de seguridad conocido de STELARA en la indicación de psoriasis de placa entre moderada y severa con hasta 5 años de experiencia de seguridad en ensayos clínicos. Si desea más información sobre el perfil de seguridad de STELARA, consulte el apartado "Información importante de seguridad" que se muestra a continuación.  
 
 Acerca de la artritis psoriásica  
 
    La artritis psoriásica [http://psoriasis.org/psoriatic-arthritis ] es una enfermedad inflamatoria crónica e inmune caracterizada por la inflamación del tejido de las articulaciones y colindante, además de lesiones en la piel asociadas a la psoriasis, que afecta a 37 millones de personas en el mundo[4 y a unos 4,2 millones de personas en Europa[1]-[5]. Mientras que las estimaciones de prevalencia de artritis psoriásica entre las personas que padecen psoriasis varía, hasta un 30% podría desarrollar artritis inflamatoria[5]. Pese a que la causa exacta de la artritis psoriásica es desconocida, se cree que puede ser una enfermedad inflamatoria inmuno-mediada con relación genética[6]. Los factores medioambientales pueden desarrollar un papel en el desarrollo de la enfermedad[7]. Los primeros signos de artritis psoriásica pueden incluir entesitis y dactilitis. Otros síntomas de la artritis psoriásica son la sudoración, dolor, rigidez de las articulaciones y tejidos colindantes y reducción del abanico de movimiento[6],[8].  
 
    Acerca de STELARA(R) (ustekinumab)  
 
    STELARA, un antagonista de la interleucina humana (IL-12/23), está aprobado actualmente en 74 países para el tratamiento de la psoriasis de placa de moderada a grave. IL-12 y la IL-23 son proteínas existentes de forma natural que se cree que desempeñan un papel en las enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad, incluidas la psoriasis y la artritis psoriásica.  
 
    En la Unión Europea, STELARA está aprobado para el tratamiento de la psoriasis de placa de moderada a grave en adultos que no han respondido, o en los que está contraindicado, o son intolerantes a otras terapias sistémicas incluidas la ciclosporina, metotrexato y PUVA (psoraleno más rayos UVA)[9]. STELARA está aprobado también solo o en combinación con metotrexato para el tratamiento de artritis psoriásica activa en pacientes adultos cuando la respuesta a la anterior terapia no biológica de fármaco anti-reumático modificador de la enfermedad (DMARD) ha sido inadecuada.  
 
    STELARA no está recomendado para su uso en niños y adolescentes menores de 18 años puesto que los estudios en población pediátrica aún no se han finalizado. 
 
    Janssen Biotech, Inc. descubrió y desarrolló STELARA, y posee los derechos de comercialización en exclusiva del producto en Estados Unidos. Las compañías farmacéuticas de Janssen cuentan con los derechos de comercialización en exclusiva para STELARA.  
 
    Información importante de seguridad[9]  
 
    Ustekinumab es un inmunosupresor selectivo, que podría aumentar el riesgo de infecciones y reactivar las infecciones latentes. Se han observado infecciones graves en pacientes tratados con STELARA en ensayos clínicos. No se debe administrar STELARA durante una infección activa. Si surge una infección grave, hay que vigilar atentamente al paciente y suspender STELARA hasta que se resuelva la infección. Antes de iniciar el tratamiento con STELARA hay que investigar si el paciente padece tuberculosis (TB).  
 

domingo, 8 de septiembre de 2013

Estudio demuestra que los pacientes con psoriasis tienen más riesgo de padecer otras enfermedades

Agosto 2013
  Los pacientes con psoriasis leve, moderada y grave registran una probabilidad cada vez mayor de sufrir al menos una enfermedad médica mayor, en comparación con los pacientes sin psoriasis, según concluye una investigación publicada en la revista 'JAMA Dermatology'.
   Científicos de la Escuela de Medicina Perelman en la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, llegaron a la conclusión de que la gravedad de la enfermedad, medida por el porcentaje de superficie corporal afectada por la psoriasis, estuvo fuertemente vinculada a un aumento de la presencia de otras enfermedades que afectan a los pulmones, el corazón, los riñones, el hígado y el páncreas.
   La investigación es parte de los resultados del estudio sobre salud de incidentes emblemáticos y eventos de psoriasis (iHope), en el que se analizó a 9.035 pacientes con psoriasis, el 52 por ciento con enfermedad leve, el 36 por ciento con enfermedad moderada y el 12 por ciento con enfermedad grave que afecta a más del 10 por ciento de su superficie corporal.
   Se encontraron asociaciones significativas entre la psoriasis y una amplia gama de enfermedades, incluyendo enfermedad pulmonar crónica (EPOC), diabetes, enfermedad hepática leve, infarto de miocardio, enfermedad vascular periférica, enfermedad de úlcera péptica, enfermedad renal y otras enfermedades reumatológicas.
   "Al identificar otras enfermedades relacionadas con la psoriasis, los pacientes y los médicos deben ser conscientes de las mayores probabilidades de sufrir graves enfermedades concomitantes, algo especialmente importante en los casos graves", destacó el autor principal del estudio, Joel M. Gelfand, profesor asociado de Dermatología y Epidemiología.
   "Las complicaciones de la diabetes y relaciones con EPOC, enfermedad del riñón y úlceras pépticas que hemos identificado sugieren nuevas áreas de investigación, ya que por primera vez se demuestra cómo el aumento del área de superficie corporal afectada por la psoriasis se asocia directamente con el incremento del riesgo de la enfermedad aterosclerótica", añade.
   A pesar de considerarse como una enfermedad limitada a la piel y las articulaciones, el trabajo anterior del equipo interdisciplinario de Penn ha demostrado los efectos sistémicos de esta enfermedad inflamatoria crónica; particularmente los relacionados con la diabetes, la enfermedad cardiovascular y la mortalidad.
   Un mayor riesgo de la diabetes se identificó previamente en pacientes con psoriasis y este estudio adicional reveló que la diabetes asociada a complicaciones sistémicas, como la retinopatía y la neuropatía, se correlacionaron con la gravedad de la psoriasis. Las enfermedades comparten una vía común, las citoquinas TH-1, que se sabe que promueve la inflamación y la resistencia a la insulina. Al identificar estas enfermedades coocurrentes, los expertos esperan que los pacientes reciban atención integral con exámenes de salud adecuados, evaluación y gestión de la enfermedad.
Fuente:.europapress.es/salud/noticia-pacientes-psoriasis-tienen-mas-riesgo-padecer-otras-enfermedades-20130808143423.html

Un estudio, en ratones, con la proteina IL17R, obtiene resultados muy positivos frente a la psoriasis.

Agosto 2013

Amir Aharoni,
 Un grupo de investigadores de la Universidad de Ben Gurión en Israel aseguran estar a un paso del tratamiento efectivo para la enfermedad auto inmune de la piel conocida como psoriasis, que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Aunque la psoriasis no es una enfermedad peligrosa en sí, en los casos más graves puede afectar profundamente la vida de aquéllos que la sufren debido a la visibilidad de sus síntomas. La investigación del profesor Amir Aharoni, de la facultad de Ciencias de Ben Gurion, ha dado con la forma de evitar la inflamación y escamación característica de la enfermedad.

«Lo que causa la psoriasis es la alteración del equilibrio natural entre señales de las células», comentó Aharoni a ABC.
«Los pacientes con psoriasis tienen niveles muy altos de una proteína conocida como IL17, que hace que se inflame la célula. Lo que hemos conseguido aquí es desarrollar otra proteína a la que llamamos IL17R, que inhibe el efecto inflamatorio de la otra proteína», explicó el investigador.

El equipo de Aharoni aplica en sus investigaciones lo que se conoce como «evolución dirigida», una forma de ingeniería genética de las proteínas que todavía se usa poco, y en general para crear anticuerpos.

Éxito en ratones

Los investigadores han terminado ya los experimentos en ratones, a los que habían implantado piel humana con psoriasis y están a la espera de financiación para poder pasar a otros animales de mayor tamaño. «Los resultados han sido muy positivos, hemos tenido casi el 100 por 100 de resultados positivos. A algunos ratones además les hemos inyectado directamente esta proteína y ha eliminado por completo todos los síntomas de la psoriasis», dijo Aharoni.

Pero por ahora aquéllos que sufran esta enfermedad tendrán que esperar ya que todavía no han comenzado las investigaciones en humanos.
«Tenemos un largo camino hasta poder ofrecer un fármaco completo que el paciente pueda tomar, porque queremos investigar antes en otros animales más grandes, así que no quiero dar un margen de tiempo que quizá no se cumpla», comentó el investigador.

Según Aharoni, los resultados para reducir la inflamación han sido tan prometedores, que el equipo también ha comenzado una nueva línea de investigación para poder encontrar un tratamiento efectivo para otras enfermedades auto inmunes como la artritis y la enfermedad de Crohn.

 «Podemos aplicar esto a este tipo de enfermedades, incluso a ciertos tipos de cáncer, por lo que creo que estamos sólo al principio del camino en cuanto a esta proteína y la ingeniería genética en proteínas», aseguró Aharoni.

Fuente: http://www.abc.es/sociedad/20130827/abci-tratamiento-efectivo-psoriasis-201308261758.html

sábado, 27 de julio de 2013

Estudio, en ratones, encuentra, en la eliminación de dos proteínas (Vav2 y Vav3), beneficios para la psoriasis.

Un grupo de investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, en colaboración con otros dos grupos de Madrid, ha descrito las funciones de las proteínas Vav, lo que puede ayudar en la búsqueda de nuevas dianas farmacológicas para el tratamiento de distintos tipos de cáncer de piel u otras enfermedades como la psoriasis.
   Según han explicado fuentes del Centro de Investigación del Cáncer, el carcinoma de células escamosas, sobre el que influye el nuevo paso en la investigación, es "uno de los cánceres de piel más frecuentes tanto en España  como en el resto del mundo".
   Aunque este tumor generalmente no es mortal y fácilmente extirpable a través de cirugía menor, en algunos casos alcanza estadíos "altamente malignos y metastáticos que son difícilmente tratables", han explicado fuentes próximas a la investigación.
   Además, a diferencia de otros tumores, existe una correlación entre su aparición y  la aplicación de ciertos tratamientos clínicos, como son por ejemplo la aplicación de inhibidores contra oncogenes (B-Raf) en terapias anti-tumorales y tratamientos con algún tipo de fármacos antifúngicos o inmunosupresores, por lo que su tratamiento "puede tener interés no solo a nivel de tratamiento del tumor ya desarrollado como también a nivel preventivo".
   En este campo, en el número de julio de la revista PloS-Biology, el laboratorio del doctor Xosé R. Bustelo, del Centro de Investigación del Cáncer de  Salamanca, CSIC-Universidad de Salamanca, en colaboración con los grupos liderados por los doctores Jesús Paramio (CIEMAT, Madrid) y Balbino Alarcón (Centro de Biología Molecular 'Severo  Ochoa', CSIC, Madrid) ha demostrado que una ruta de señalización esencial en dicho proceso es la controlada conjuntamente por las oncoproteínas Vav2 y Vav3, unos enzimas que determinan la activación de rutas de señalización relacionadas con la movilidad y proliferación celular.
   El autor principal de este artículo de investigación es el investigador. Mauricio Menacho-Márquez, del grupo del doctor Bustelo, y en él se trata de demostrar el efecto de la inactivación de estos activadores en cáncer de piel.
   Para ello, los científicos de  estos tres grupos utilizaron ratones modificados genéticamente para eliminar la expresión de las proteínas Vav2 y Vav3. Con esta estrategia, se quería simular el efecto que el uso sistémico de  inhibidores contra estas dos proteínas tendría sobre el inicio y progresión de los tumores de piel y, al mismo tiempo, valorar los efectos colaterales que la inhibición pudiese provocar en la piel normal no tumoral.

"REDUCCIÓN DE TUMORES"

   Esta vía experimental permitió demostrar que la eliminación de las proteínas Vav2 y Vav3 inducía una reducción muy acentuada de los tumores de piel inducidos en los ratones tras la aplicación tópica de diversos carcinógenos, unos agentes que inducen tumores a través de la inducción de mutaciones en el genoma de las células de la piel.
   Sin embargo, los ratones carentes de estas dos proteínas no mostraron ninguna alteración en el desarrollo normal de la piel, lo que  indicaba que el uso de inhibidores contra estas proteínas afectaría específicamente la viabilidad de las células tumorales pero no de las células normales de pacientes con cáncer de piel. Estudios subsecuentes llevados a cabo tanto en animales como con células de piel purificadas de los mismos permitieron explicar el por qué del efecto antitumoral derivado de la inactivación de estas  dos proteínas.
   Así, se vio que la expresión de estas dos proteínas era necesaria para la supervivencia  de las células tumorales ante agentes que, como muchos de los fármacos usados en quimioterapia, inducen la muerte celular a través de la inducción de daño en su ADN.
   Además, los investigadores pudieron demostrar que las proteínas Vav también eran necesarias para la proliferación óptima de las células tumorales y para la inducción de otros procesos biológicos que, como la inflamación local intratumoral, crean un ambiente tisular que favorece el crecimiento y supervivencia de las células tumorales de una manera más robusta, ha explicado el Centro de Investigación del Cáncer.

MÁS PASOS ADELANTE

   Al utilizar técnicas de microarrays para la detección de cambios de expresión génica a nivel global de genoma, los investigadores también descubrieron en este trabajo que las proteínas Vav median en "gran medida" todos los procesos biológicos anteriores a través de la activación de un programa transcripcional que determina la expresión de una gran diversidad de factores extracelulares implicados en la supervivencia y proliferación de las células de piel tumorales así como la estimulación de células normales adyacentes a las células tumorales que favorecen la creación del  nicho tumoral.
   Tomados conjuntamente, estos experimentos indican que Vav2 y Vav3 juegan un papel "importante" en la iniciación y el desarrollo de cánceres de piel al promover rutas de señalización celular en células cancerosas relacionadas con la supervivencia celular al ADN dañado, la proliferación y la modificación del microambiente tisular donde dichas células crecen y se desarrollan.
   Muchos de estos programas pro-tumorigénicos están activados en otras enfermedades frecuentes de la piel, como es el caso de la psoriasis. "Por tanto, los resultados obtenidos sugieren que las proteínas Vav podrían representar dianas farmacológicas potenciales para diversas enfermedades dermatológicas", han añadido fuentes del centro de investigación con sede en Salamanca.
   Los investigadores han advertido que estos experimentos han identificado "probablemente solo la punta del iceberg" de este programa biológico, puesto que su estudio ha revelado la existencia de otros procesos biológicos controlados por estas oncoproteínas que pueden colaborar en el proceso de desarrollo tumoral.
   Así, la evidencia actual indica que las proteínas Vav2 y Vav3 parecen contribuir a la reprogramación generalizada del microambiente del tejido tumoral modificando el comportamiento de diversos tipos de células "sanas" que están próximas al tumor.
   También hay "evidencia" que sugiere que estas proteínas contribuyen al funcionamiento normal de las células "madre" del tumor, responsables de su mantenimiento y progresión en el tiempo. Todas estas nuevas vías siguen en investigación por parte de los grupos de investigación que han participado en este estudio, ha apuntado el Centro de Investigación del Cáncer.
   No obstante, dado el carácter básico de estas investigaciones, ha reconocido que estudios posteriores a largo plazo serán "todavía necesarios" para desarrollar inhibidores químicos efectivos contra dichas proteínas y para comprobar si realmente funcionan en el ámbito clínico.
   Este trabajo se ha llevado a cabo gracias a la financiación aportada por el Ministerio de Economía y Competitividad, tanto a través del programa de Biomedicina como del de la Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer de la que forman parte los doctores Bustelo, Paramio y Alarcón. La Asociación Española contra el Cáncer también contribuye a las investigaciones conjuntas de estos investigadores.


Leer más:  Investigadores del Centro del Cáncer de Salamanca aportan nuevos avances para el tratamiento del cáncer de piel  http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-investigadores-centro-cancer-salamanca-aportan-nuevos-avances-tratamiento-cancer-piel-20130723225932.html#AqZ171m1vP44ePEP
Consigue Links a tus Contenidos en  http://www.intentshare.com
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, en colaboración con otros dos grupos de Madrid, ha descrito las funciones de las proteínas Vav, lo que puede ayudar en la búsqueda de nuevas dianas farmacológicas para el tratamiento de distintos tipos de cáncer de piel u otras enfermedades como la psoriasis.
   Según han explicado fuentes del Centro de Investigación del Cáncer, el carcinoma de células escamosas, sobre el que influye el nuevo paso en la investigación, es "uno de los cánceres de piel más frecuentes tanto en España  como en el resto del mundo".
   Aunque este tumor generalmente no es mortal y fácilmente extirpable a través de cirugía menor, en algunos casos alcanza estadíos "altamente malignos y metastáticos que son difícilmente tratables", han explicado fuentes próximas a la investigación.
   Además, a diferencia de otros tumores, existe una correlación entre su aparición y  la aplicación de ciertos tratamientos clínicos, como son por ejemplo la aplicación de inhibidores contra oncogenes (B-Raf) en terapias anti-tumorales y tratamientos con algún tipo de fármacos antifúngicos o inmunosupresores, por lo que su tratamiento "puede tener interés no solo a nivel de tratamiento del tumor ya desarrollado como también a nivel preventivo".
   En este campo, en el número de julio de la revista PloS-Biology, el laboratorio del doctor Xosé R. Bustelo, del Centro de Investigación del Cáncer de  Salamanca, CSIC-Universidad de Salamanca, en colaboración con los grupos liderados por los doctores Jesús Paramio (CIEMAT, Madrid) y Balbino Alarcón (Centro de Biología Molecular 'Severo  Ochoa', CSIC, Madrid) ha demostrado que una ruta de señalización esencial en dicho proceso es la controlada conjuntamente por las oncoproteínas Vav2 y Vav3, unos enzimas que determinan la activación de rutas de señalización relacionadas con la movilidad y proliferación celular.
   El autor principal de este artículo de investigación es el investigador. Mauricio Menacho-Márquez, del grupo del doctor Bustelo, y en él se trata de demostrar el efecto de la inactivación de estos activadores en cáncer de piel.
   Para ello, los científicos de  estos tres grupos utilizaron ratones modificados genéticamente para eliminar la expresión de las proteínas Vav2 y Vav3. Con esta estrategia, se quería simular el efecto que el uso sistémico de  inhibidores contra estas dos proteínas tendría sobre el inicio y progresión de los tumores de piel y, al mismo tiempo, valorar los efectos colaterales que la inhibición pudiese provocar en la piel normal no tumoral.

"REDUCCIÓN DE TUMORES"

   Esta vía experimental permitió demostrar que la eliminación de las proteínas Vav2 y Vav3 inducía una reducción muy acentuada de los tumores de piel inducidos en los ratones tras la aplicación tópica de diversos carcinógenos, unos agentes que inducen tumores a través de la inducción de mutaciones en el genoma de las células de la piel.
   Sin embargo, los ratones carentes de estas dos proteínas no mostraron ninguna alteración en el desarrollo normal de la piel, lo que  indicaba que el uso de inhibidores contra estas proteínas afectaría específicamente la viabilidad de las células tumorales pero no de las células normales de pacientes con cáncer de piel. Estudios subsecuentes llevados a cabo tanto en animales como con células de piel purificadas de los mismos permitieron explicar el por qué del efecto antitumoral derivado de la inactivación de estas  dos proteínas.
   Así, se vio que la expresión de estas dos proteínas era necesaria para la supervivencia  de las células tumorales ante agentes que, como muchos de los fármacos usados en quimioterapia, inducen la muerte celular a través de la inducción de daño en su ADN.
   Además, los investigadores pudieron demostrar que las proteínas Vav también eran necesarias para la proliferación óptima de las células tumorales y para la inducción de otros procesos biológicos que, como la inflamación local intratumoral, crean un ambiente tisular que favorece el crecimiento y supervivencia de las células tumorales de una manera más robusta, ha explicado el Centro de Investigación del Cáncer.

MÁS PASOS ADELANTE

   Al utilizar técnicas de microarrays para la detección de cambios de expresión génica a nivel global de genoma, los investigadores también descubrieron en este trabajo que las proteínas Vav median en "gran medida" todos los procesos biológicos anteriores a través de la activación de un programa transcripcional que determina la expresión de una gran diversidad de factores extracelulares implicados en la supervivencia y proliferación de las células de piel tumorales así como la estimulación de células normales adyacentes a las células tumorales que favorecen la creación del  nicho tumoral.
   Tomados conjuntamente, estos experimentos indican que Vav2 y Vav3 juegan un papel "importante" en la iniciación y el desarrollo de cánceres de piel al promover rutas de señalización celular en células cancerosas relacionadas con la supervivencia celular al ADN dañado, la proliferación y la modificación del microambiente tisular donde dichas células crecen y se desarrollan.
   Muchos de estos programas pro-tumorigénicos están activados en otras enfermedades frecuentes de la piel, como es el caso de la psoriasis. "Por tanto, los resultados obtenidos sugieren que las proteínas Vav podrían representar dianas farmacológicas potenciales para diversas enfermedades dermatológicas", han añadido fuentes del centro de investigación con sede en Salamanca.
   Los investigadores han advertido que estos experimentos han identificado "probablemente solo la punta del iceberg" de este programa biológico, puesto que su estudio ha revelado la existencia de otros procesos biológicos controlados por estas oncoproteínas que pueden colaborar en el proceso de desarrollo tumoral.
   Así, la evidencia actual indica que las proteínas Vav2 y Vav3 parecen contribuir a la reprogramación generalizada del microambiente del tejido tumoral modificando el comportamiento de diversos tipos de células "sanas" que están próximas al tumor.
   También hay "evidencia" que sugiere que estas proteínas contribuyen al funcionamiento normal de las células "madre" del tumor, responsables de su mantenimiento y progresión en el tiempo. Todas estas nuevas vías siguen en investigación por parte de los grupos de investigación que han participado en este estudio, ha apuntado el Centro de Investigación del Cáncer.
   No obstante, dado el carácter básico de estas investigaciones, ha reconocido que estudios posteriores a largo plazo serán "todavía necesarios" para desarrollar inhibidores químicos efectivos contra dichas proteínas y para comprobar si realmente funcionan en el ámbito clínico.
   Este trabajo se ha llevado a cabo gracias a la financiación aportada por el Ministerio de Economía y Competitividad, tanto a través del programa de Biomedicina como del de la Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer de la que forman parte los doctores Bustelo, Paramio y Alarcón. La Asociación Española contra el Cáncer también contribuye a las investigaciones conjuntas de estos investigadores.


Leer más:  Investigadores del Centro del Cáncer de Salamanca aportan nuevos avances para el tratamiento del cáncer de piel  http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-investigadores-centro-cancer-salamanca-aportan-nuevos-avances-tratamiento-cancer-piel-20130723225932.html#AqZ171m1vP44ePEP
Consigue Links a tus Contenidos en  http://www.intentshare.com
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, en colaboración con otros dos grupos de Madrid, ha descrito las funciones de las proteínas Vav, lo que puede ayudar en la búsqueda de nuevas dianas farmacológicas para el tratamiento de distintos tipos de cáncer de piel u otras enfermedades como la psoriasis.
   Según han explicado fuentes del Centro de Investigación del Cáncer, el carcinoma de células escamosas, sobre el que influye el nuevo paso en la investigación, es "uno de los cánceres de piel más frecuentes tanto en España  como en el resto del mundo".
   Aunque este tumor generalmente no es mortal y fácilmente extirpable a través de cirugía menor, en algunos casos alcanza estadíos "altamente malignos y metastáticos que son difícilmente tratables", han explicado fuentes próximas a la investigación.
   Además, a diferencia de otros tumores, existe una correlación entre su aparición y  la aplicación de ciertos tratamientos clínicos, como son por ejemplo la aplicación de inhibidores contra oncogenes (B-Raf) en terapias anti-tumorales y tratamientos con algún tipo de fármacos antifúngicos o inmunosupresores, por lo que su tratamiento "puede tener interés no solo a nivel de tratamiento del tumor ya desarrollado como también a nivel preventivo".


Leer más:  Investigadores del Centro del Cáncer de Salamanca aportan nuevos avances para el tratamiento del cáncer de piel  http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-investigadores-centro-cancer-salamanca-aportan-nuevos-avances-tratamiento-cancer-piel-20130723225932.html#AqZ1h8sSZl9hEkBi
Consigue Links a tus Contenidos en  http://www.intentshare.com
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, en colaboración con otros dos grupos de Madrid, ha descrito las funciones de las proteínas Vav, lo que puede ayudar en la búsqueda de nuevas dianas farmacológicas para el tratamiento de distintos tipos de cáncer de piel u otras enfermedades como la psoriasis.
   Según han explicado fuentes del Centro de Investigación del Cáncer, el carcinoma de células escamosas, sobre el que influye el nuevo paso en la investigación, es "uno de los cánceres de piel más frecuentes tanto en España  como en el resto del mundo".
   Aunque este tumor generalmente no es mortal y fácilmente extirpable a través de cirugía menor, en algunos casos alcanza estadíos "altamente malignos y metastáticos que son difícilmente tratables", han explicado fuentes próximas a la investigación.
   Además, a diferencia de otros tumores, existe una correlación entre su aparición y  la aplicación de ciertos tratamientos clínicos, como son por ejemplo la aplicación de inhibidores contra oncogenes (B-Raf) en terapias anti-tumorales y tratamientos con algún tipo de fármacos antifúngicos o inmunosupresores, por lo que su tratamiento "puede tener interés no solo a nivel de tratamiento del tumor ya desarrollado como también a nivel preventivo".


Leer más:  Investigadores del Centro del Cáncer de Salamanca aportan nuevos avances para el tratamiento del cáncer de piel  http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-investigadores-centro-cancer-salamanca-aportan-nuevos-avances-tratamiento-cancer-piel-20130723225932.html#AqZ1h8sSZl9hEkBi
Consigue Links a tus Contenidos en  http://www.intentshare.com
Julio 2013

Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca

Un grupo de investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, en colaboración con otros dos grupos de Madrid, ha descrito las funciones de las proteínas Vav, lo que puede ayudar en la búsqueda de nuevas dianas farmacológicas para el tratamiento de distintos tipos de cáncer de piel u otras enfermedades como la psoriasis.

   Según han explicado fuentes del Centro de Investigación del Cáncer, el carcinoma de células es
  
camosas, sobre el que influye el nuevo paso en la investigación, es "uno de los cánceres de piel más frecuentes tanto en España  como en el resto del mundo".

   Aunque este tumor generalmente no es mortal y fácilmente extirpable a través de cirugía menor, en algunos casos alcanza estadíos "altamente malignos y metastáticos que son difícilmente tratables", han explicado fuentes próximas a la investigación.

   Además, a diferencia de otros tumores, existe una correlación entre su aparición y  la aplicación de ciertos tratamientos clínicos, como son por ejemplo la aplicación de inhibidores contra oncogenes (B-Raf) en terapias anti-tumorales y tratamientos con algún tipo de fármacos antifúngicos o inmunosupresores, por lo que su tratamiento "puede tener interés no solo a nivel de tratamiento del tumor ya desarrollado como también a nivel preventivo".

   En este campo, en el número de julio de la revista PloS-Biology, el laboratorio del doctor Xosé R. Bustelo, del Centro de Investigación del Cáncer de  Salamanca, CSIC-Universidad de Salamanca, en colaboración con los grupos liderados por los doctores Jesús Paramio (CIEMAT, Madrid) y Balbino Alarcón (Centro de Biología Molecular 'Severo  Ochoa', CSIC, Madrid) ha demostrado que una ruta de señalización esencial en dicho proceso es la controlada conjuntamente por las oncoproteínas Vav2 y Vav3, unos enzimas que determinan la activación de rutas de señalización relacionadas con la movilidad y proliferación celular.

   El autor principal de este artículo de investigación es el investigador. Mauricio Menacho-Márquez, del grupo del doctor Bustelo, y en él se trata de demostrar el efecto de la inactivación de estos activadores en cáncer de piel.

   Para ello, los científicos de  estos tres grupos utilizaron ratones modificados genéticamente para eliminar la expresión de las proteínas Vav2 y Vav3. Con esta estrategia, se quería simular el efecto que el uso sistémico de  inhibidores contra estas dos proteínas tendría sobre el inicio y progresión de los tumores de piel y, al mismo tiempo, valorar los efectos colaterales que la inhibición pudiese provocar en la piel normal no tumoral.

"REDUCCIÓN DE TUMORES"

   Esta vía experimental permitió demostrar que la eliminación de las proteínas Vav2 y Vav3 inducía una reducción muy acentuada de los tumores de piel inducidos en los ratones tras la aplicación tópica de diversos carcinógenos, unos agentes que inducen tumores a través de la inducción de mutaciones en el genoma de las células de la piel.

   Sin embargo, los ratones carentes de estas dos proteínas no mostraron ninguna alteración en el desarrollo normal de la piel, lo que  indicaba que el uso de inhibidores contra estas proteínas afectaría específicamente la viabilidad de las células tumorales pero no de las células normales de pacientes con cáncer de piel. Estudios subsecuentes llevados a cabo tanto en animales como con células de piel purificadas de los mismos permitieron explicar el por qué del efecto antitumoral derivado de la inactivación de estas  dos proteínas.

   Así, se vio que la expresión de estas dos proteínas era necesaria para la supervivencia  de las células tumorales ante agentes que, como muchos de los fármacos usados en quimioterapia, inducen la muerte celular a través de la inducción de daño en su ADN.

   Además, los investigadores pudieron demostrar que las proteínas Vav también eran necesarias para la proliferación óptima de las células tumorales y para la inducción de otros procesos biológicos que, como la inflamación local intratumoral, crean un ambiente tisular que favorece el crecimiento y supervivencia de las células tumorales de una manera más robusta, ha explicado el Centro de Investigación del Cáncer.

MÁS PASOS ADELANTE

   Al utilizar técnicas de microarrays para la detección de cambios de expresión génica a nivel global de genoma, los investigadores también descubrieron en este trabajo que las proteínas Vav median en "gran medida" todos los procesos biológicos anteriores a través de la activación de un programa transcripcional que determina la expresión de una gran diversidad de factores extracelulares implicados en la supervivencia y proliferación de las células de piel tumorales así como la estimulación de células normales adyacentes a las células tumorales que favorecen la creación del  nicho tumoral.

   Tomados conjuntamente, estos experimentos indican que Vav2 y Vav3 juegan un papel "importante" en la iniciación y el desarrollo de cánceres de piel al promover rutas de señalización celular en células cancerosas relacionadas con la supervivencia celular al ADN dañado, la proliferación y la modificación del microambiente tisular donde dichas células crecen y se desarrollan.

   Muchos de estos programas pro-tumorigénicos están activados en otras enfermedades frecuentes de la piel, como es el caso de la psoriasis. "Por tanto, los resultados obtenidos sugieren que las proteínas Vav podrían representar dianas farmacológicas potenciales para diversas enfermedades dermatológicas", han añadido fuentes del centro de investigación con sede en Salamanca.

   Los investigadores han advertido que estos experimentos han identificado "probablemente solo la punta del iceberg" de este programa biológico, puesto que su estudio ha revelado la existencia de otros procesos biológicos controlados por estas oncoproteínas que pueden colaborar en el proceso de desarrollo tumoral.

   Así, la evidencia actual indica que las proteínas Vav2 y Vav3 parecen contribuir a la reprogramación generalizada del microambiente del tejido tumoral modificando el comportamiento de diversos tipos de células "sanas" que están próximas al tumor.

   También hay "evidencia" que sugiere que estas proteínas contribuyen al funcionamiento normal de las células "madre" del tumor, responsables de su mantenimiento y progresión en el tiempo. Todas estas nuevas vías siguen en investigación por parte de los grupos de investigación que han participado en este estudio, ha apuntado el Centro de Investigación del Cáncer.

   No obstante, dado el carácter básico de estas investigaciones, ha reconocido que estudios posteriores a largo plazo serán "todavía necesarios" para desarrollar inhibidores químicos efectivos contra dichas proteínas y para comprobar si realmente funcionan en el ámbito clínico.

   Este trabajo se ha llevado a cabo gracias a la financiación aportada por el Ministerio de Economía y Competitividad, tanto a través del programa de Biomedicina como del de la Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer de la que forman parte los doctores Bustelo, Paramio y Alarcón. La Asociación Española contra el Cáncer también contribuye a las investigaciones conjuntas de estos investigadores.

Fuente: www.europapress.es