lunes, 5 de marzo de 2012

Estudio relaciona la psoriasis con un mayor riesgo de fibrilación auricular (FA) y de accidente cerebrovascular (ictus) isquémico.

Según investigadores daneses, en la “European Heart Journal” (Revista Europea del Corazón), los pacientes con psoriasis presentan mayor riesgo de fibrilación auricular (FA) y de ictus isquémico,


El Dr. Ole Ahlehodd, autor principal de este estudio, de enero del 2011, dijo a Reuters Health vía e-mail que los hallazgos “implican que todos los pacientes con psoriasis son candidatos a cambios de hábitos (peso sano, cese de tabaquismo, actividad física y dieta saludable), y más aún indica que pacientes seleccionados pueden ser candidatos a tratamiento médico, como reducción de lípidos séricos, presión arterial etc.”
El Dr. Ahlehoff, agregó “ya que la psoriasis es una enfermedad frecuente, puede tener un impacto en el peso de enfermedad total para modificar los factores de riesgo cardiovascular en estos pacientes”.

El Dr. Ahlehoff y sus colegas, del Hospital Universitario Gentofte, Hellerup, Copenhaguen (Dinamarca), utilizaron para su estudio, los registros nacionales de la población danesa entre 1997 y el 2006, con 36.765 pacientes con psoriasis leve, 2.793 pacientes con psoriasis severa y casi 4,5 millones de individuos sin psoriasis (población de referencia).

El resumen, del resultado de este estudio, lo podemos ver claramente en estas dos tablas:

Riesgo de fibrilación auricular (FA) en pacientes con psoriasis.


Psoriasis LEVE
Psoriasis SEVERA
Pacientes menores de 50 años
50 % más que la población
198 % más que la población
Pacientes mayores de 50 años
16 % más que la población
29 % más que la población

Riesgo de Ictus Isquémico en pacientes con psoriasis.


Psoriasis LEVE
Psoriasis SEVERA
Pacientes menores de 50 años
97 % más que la población
180 % más que la población
Pacientes mayores de 50 años
13 % más que la población
34 % más que la población

Según el equipo investigador, esta asociación, entre FA e ictus y la psoriasis no se diluyó al excluir a los pacientes con historia previa de infarto agudo al miocardio.

Según los resultado de este estudio, se desprende que:

*- Se relaciona la psoriasis con un mayor riesgo de padecer fibrilación auricular (FA) e ictus isquémico.

*- El riesgo de FA y de ictus isquémico aumenta con la severidad de la psoriasis. (El aumento de riesgo fue mayor en pacientes con psoriasis severa).

*- El riesgo de FA y de ictus isquémico disminuye con la edad. (Los pacientes menores de 50 años presentaron menor riesgo).

El Dr. Ahlehoff agregó, “un importante objetivo para las investigaciones futuras es evaluar el impacto de los cambios en profilaxis primaria en pacientes con psoriasis (por ejemplo, el impacto de la terapia con estatinas) y más importante aún es si podemos modificar el riesgo cardiovascular al mejorar el tratamiento de la psoriasis (por ejemplo, con inmunosupresión sistémica).”



Para ampliar datos sobre la fibrilación auricular (FA) y el ictus, me he puesto en contacto con el doctor Jorge Olier Arenas, uno de los mejores neuroradiólogos de España, el cual se ha ofrecido amablemente a contestarme unas preguntas:.

El doctor Jorge Olier Arenas es actualmente el Jefe en funciones de la Sección de Neurorradiología del Hospital de Navarra, Jefe del Servicio de Radiología del Hospital de Navarra, y miembro de las Sociedades Española de Radiología (SERAM), Española de Neurorradiología (SENR), Española de ultrasonografía (SEUS), del Grupo Español de Neurorradiología Intervencionista (GENI) y de la European Society of Neuroradiology (ESNR).

Entrevista con el Dr. Jorge Olier
Arenas (no participante en el estudio):

¿Nos podría definir, para los que somos profanos en medicina, que es una fibrilación auricular y un ictus isquémico?

La fibrilación auricular (FA) es una causa de alteración del ritmo cardiaco o arritmia. El corazón tiene cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos. Los ventrículos expulsan la sangre hacia las arterias con cada latido y complementariamente las aurículas la reciben de las venas. Una fibrilación es una frecuencia de latido anormal, acelerada y desordenada, de una de esas cavidades y desacompasada del resto del corazón. La fibrilación auricular, como su nombre indica, es un latido anormal en una aurícula.

Un ictus es la pérdida brusca de una función neurológica, como el habla o el movimiento de algunas extremidades. La mayoría de las veces está producida por la obstrucción del flujo sanguíneo en una arteria cerebral, en lo que se conoce como ictus isquémico y en menos ocasiones por una hemorragia, siendo en este caso un ictus hemorrágico. Una de las causas principales de ictus isquémico, aunque no la más frecuente, es la embolia de origen cardiaco por FA.

Cada cavidad cardiaca debe vaciar completamente la sangre en un latido. El latido auricular anormal de la FA es menos eficaz y hace que parte de la sangre que debía salir de la aurícula quede atrapada dentro de esta cavidad y se coagule. En un momento dado ese coágulo sale del corazón y viaja por las arterias (émbolo), hasta llegar a una de diámetro menor que el coágulo, provocando su obstrucción, una falta de irrigación sanguínea (isquemia) y posteriormente una necrosis del tejido o infarto.

¿A qué se puede deber esa mayor incidencia de la FA y el ictus en pacientes con psoriasis?

La psoriasis pertenece a un grupo de enfermedades inflamatorias del tejido conectivo, abundante en la piel, las articulaciones y las arterias, que provoca una mayor incidencia de patología en los tejidos mencionados. La afectación arterial o del músculo cardiaco es la causa del incremento de FA en estos pacientes. Aunque hay que tener en cuenta que es una patología muy frecuente en la población general.

¿Qué precacuciones, frente a ese mayor riesgo de FA y de ictus, debemos tomar los pacientes de psoriasis? ¿Cómo prodríamos reducir ese elevado porcentaje?

La mejor prevención es conocer su existencia y ello se consigue haciendo un electrocardiograma (ECG). Además, la fibrilación auricular suele provocar alteraciones del pulso o del latido cardiaco claramente perceptibles por el paciente, lo que le debe hacer consultar a un médico, quien recomendará un ECG. Reducir la incidencia de FA es un problema complejo, para el que la medicina actual no tiene aun buenas respuestas.

Ante una FA hay que anticoagular al paciente, lo que se suele hacer con el famoso Sintrom o con drogas más seguras y cómodas que se han desarrollado recientemente. La anticoagulación evita que se formen coágulos dentro del corazón y por tanto que salgan a la circulación general y provoquen embolias e ictus isquémicos.

¿Deberíamos, los pacientes de psoriasis, acudir a partir de ahora, además de al dermatólogo, a algún otro especialista médico?

El Dermatólogo es un especialista que debe conocer de forma aproximada todos los pormenores de las enfermedades que trata, y no sólo los que afectan a la piel. De esta forma nos puede derivar al especialista que considere oportuno. No obstante, respecto al tema que nos ocupa, una alteración persistente y notoria del pulso o del latido cardiaco debería hacer que cualquier persona consultase a su Médico de cabecera o directamente al Cardiólogo. Además, a la vista de los resultados del estudio danés, estaría justificado hacer un registro de ECG a los pacientes con Psoriasis y especialmente a los jóvenes.

Este estudio es posible gracias a que Dinamarca posee uno de los mejores registros de datos de salud de su población,

¿ Se podría hacer en España un estudio similar o bien no existe ningún registro de datos de salud poblacional?

Si se pueden hacer. Para ello hay que coordinar a un grupo de médicos, mejor de varios hospitales y preferiblemente Neurólogos y Cardiólogos y buscar financiación desde laboratorios farmacéuticos. Los fabricantes de fármacos anticoagulantes seguramente estarían interesados en liderar un estudio de estas características.

Respecto a los registros de salud poblacional, ante nuevas evidencias se deben hacer estudios que llamamos prospectivos, es decir, que empiezan de nuevo, sin tener en cuenta los datos existentes. Con ello se pretende evitar la transmisión de conceptos falsos, pero que se tienen por verdaderos debido a la costumbre (por ejemplo: aunque se tiene por cierto, en personas normales no es verdad que beber agua sin tener sed mejore la hidratación de los tejidos).

Autor: Juan Carlos Delgado

No hay comentarios:

Publicar un comentario